..:: CAICOSTARICA ::....:: CAICOSTARICA ::....:: CAICOSTARICA ::..

  • Home
  • Panelistas
  • Patrocinadores

Adriana Braghetta

Adriana Braghetta

Adriana Braghetta

 
 

She left the firm where she spent 12 years as a partner in January to establish Adriana Braghetta Advogados, where she will practice primarily as an arbitrator.

Braghetta previously served as vice president of the International Council for Commercial Arbitration until 2017 and continues to sit on its governing board. She is also a former chair of the Brazilian Arbitration Committee.

Braghetta says that “after more than 25 years acting as counsel, the time came to focus on sitting as arbitrator.” As she began to accept a growing number of appointments, she says the increase in potential conflicts of interest meant it was time to start a new boutique.

“I’m very thankful for the wonderful time co-leading the arbitration team at L O Baptista. We had many challenging and exciting arbitration cases and it was a privilege to work with the late Luiz Olavo Baptista among other talented and dedicated colleagues.”

She adds: “I’m excited by the change and eager to continue to work more and more,” saying she hopes to spend more time on academic projects and to “dedicate myself to the younger generations.”

At LO Baptista, Braghetta helped Brazil’s national development bank BNDES defeat a US$250 million International Chamber of Commerce (ICC) claim by Ecuador's state-run electricity company, who refused to repay a loan over faulty construction work by Odebrecht.

Braghetta was also on the 22-strong special committee of judges and practitioners that made revisions to Brazil’s 1996 Arbitration Act. She lectures at CEU Law School in São Paulo and speaks Portuguese, English, French and Spanish.

 Adriana Braghetta
 

ab@braghetta.com.br  / Adriana Braghetta Advocados


 

Adriana López Martinez

Adriana López Martinez

Adriana López Martinez

 

Experiencia académica
• Pregrado: Abogada Universidad Externado de Colombia (1990-1995).
Especializaciones:
• Derecho Internacional Privado Universidad de París II (Pantheon Assas) (1998-1999).
• Derecho de los Seguros, Universidad Externado de Colombia (1997-1998).
• Candidata actual al doctorado de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana.
• Profesora titular en pregrado de la cátedra de Procesal Civil Especial en La Universidad Javeriana (2000- hasta la fecha).
• Profesora titular de la cátedra de Teoría General del Proceso, Universidad de la Sabana (2010).
• Profesora de Licenciamiento de software y acciones de competencia desleal en la especialización de Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia (2004-hasta la fecha).
• Profesora titular en pregrado de la cátedra de Procesal Civil Especial en la Universidad Sergio Arboleda (2012).
Experiencia profesional
• Abogada del departamento de Litigios Cavelier Abogados (1993-2000).
• Directora del departamento de Litigios Goméz Pinzón & Asociados (2000-2002).
• Directora del departamento de Litigios José Lloreda Camacho & Co. (2002-2005).
• Personera auxiliar de Bogotá (Abril 2008-abril 2009).
• Socia fundadora de la firma López Abogados Ltda. (2005 a la fecha).
• Profesora titular de la cátedra de Derecho Procesal Civil Especial de la Universidad Javeriana.
• Profesora de la especialización de Propiedad Industrial de la Universidad Externado de Colombia.
• Profesora de Teoría General del Proceso de La Universidad de la Sabana.
• Áreas de práctica: Derecho civil, comercial y de seguros, Litigios y Arbitramentos.
• Inscrita en Lista A, Derecho comercial y seguros.
Publicaciones:
• La acción de competencia desleal como mecanismo de protección de la Propiedad Industrial, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1996.
• Contratos de licencia y transferencia de tecnología, publicación seminaria, octubre de 1999 organizado por Cavelier Abogados.
• Buying Insurance in Colombia, revista Perspective, septiembre de 2003.
• Participación dentro de la publicación Doing Business in Colombia, octubre 2002.

Lopez Asociados

alopez@lopezabogadoscol.com

Alejandro Osuna

Alejandro Osuna

Alejandro Osuna

 

He often represents clients before arbitration tribunals and before State and Federal Courts in Mexico in commercial contract and tort disputes. He is an expert in foreign judgment enforcement.

His involvement in arbitration includes both as party representative and as arbitrator, under various arbitration rules, primarily on issues related to domestic and international contract cases, including international sales and distribution agreements, joint ventures, franchises and construction.

A pioneer in the State of Baja California in the field of mediation, he became one of the first mediators and mediator trainer in 2003, thanks to a joint program organized between the San Diego Mediation Center and the Universidad Iberoamericana in Tijuana, Mexico. ​

Osuna Gonzáles

alejandro@osunalegal.com

 

Alvaro Awad Sirhan

Alvaro Awad Sirhan

Alvaro Awad Sirhan

 

Álvaro Awad es abogado summa cum laude por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ejerce como Profesor de Derecho Civil, Arbitraje y Litigación Oral, y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Chicago.
Es socio de Contreras Velozo, donde dirige el grupo de arbitraje y litigación civil. Es Árbitro en la Nómina Oficial de la Corte de Apelaciones de Santiago y del Programa de Arbitraje ProBono.
Asimismo, es Embajador para Chile y miembro del Comité Ejecutivo de Arbitrator Intelligence.

Contreras Velozo

aawad@covel.cl  Contreras Velozo, Chile.

Andrea Hulbert Volio

Andrea Hulbert Volio

Andrea Hulbert Volio

 

Socia Fundadora

Directora de la Firma y de la División de Litigio y Arbitraje

Andrea Hulbert tiene más de 25 años de práctica profesional. Es socia fundadora y directora de la firma de abogados Hulbert Volio Montero. Tiene vasta experiencia en derecho nacional e internacional, con especial énfasis en la resolución de disputas y métodos RAC en casos complejos. Actualmente Presidente de la Comisión de Arbitraje de la ICC Costa Rica.

Especialista en Arbitraje Internacional, Responsabilidad Civil y Comercial, Experta internacional en litigación oral, Mediadora y Experta internacional en la prevención e investigación de lavado de activos y delitos financieros. Profesora de Derecho Internacional Privado y Contratos Internacionales.

Andrea Hulbert está acreditada como árbitro nacional e internacional en: CCA/Centro Internacional para la Conciliación y el Arbitraje. Cámara de Comercio deCosta Rica (2013); CAM-CR / Centro de Conciliación y Arbitraje – Costa Rica.Colegio de Abogados de Costa Rica (2013), CICA/ Centro Internacional deConciliación y Arbitraje. Cámara de Comercio Americano – Costarricense (2014),CFIA-CRC/ Centro de Resolución de Conflictos. Federación Profesional deIngenieros y Arquitectos (2015), BVI / IAC – Centro de Arbitraje Internacional(2015), CACC/Caracas, Venezuela (2015); CEDCA/ Centro Empresarial deConciliación y Arbitraje de Venezuela (2015); CIArb. Instituto Colegiado de Árbitros de Londres (2016); CIAR/ Centro Iberoamericano de Arbitraje, España (2019).

 05 Hulbert Volio Montero

ahulbert@hulbertvolio.com

Axel Reeg

Axel Reeg

Axel Reeg

 


Colegiado como abogado (Rechtsanwalt) en Alemania desde 1990; Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, España, desde 1992; Socio fundador de REEG Rechtsanwälte PmbB (Despacho de Abogados).

Especialización en Derecho comercial internacional, Derecho mercantil internacional, Post-M&A, Distribución, Proyectos de infraestructura, Industria automotriz, Aviación, Propiedad intelectual, TI. Experiencia como árbitro y asesor en ICC, UNCITRAL, SIAC, DIS.

06 Reeg

reeg@reeglaw.com

Bernardo Cremades

Bernardo Cremades

Bernardo Cremades

 

Bernardo M. Cremades es socio fundador de la firma B. Cremades y Asociados, Catedrático de la Facultad de Derecho y Académico Numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

La actividad de Bernardo M. Cremades se centra principalmente en el arbitraje comercial internacional y de protección de inversiones. Ha actuado como abogado de parte, co-árbitro y presidente del tribunal arbitral en más de 370 arbitrajes. Su experiencia profesional en el arbitraje abarca procedimientos ante los principales foros de arbitraje internacional del mundo, incluyendo la CCI, el CIADI, AAA, CRCICA, CIETAC o LCIA. También ha participado en numerosos arbitrajes “ad hoc”. Bernardo M. Cremades tiene una dilatada experiencia especialmente en las áreas de infraestructura, energía y regulación de las inversiones extranjeras.

Bernardo M. Cremades participa de forma activa en DABs (Dispute Adjudication Boards) en el sector de la construcción, como un medio alternativo de resolución de conflictos. Destaca su labor como Presidente de un DAB referente a la construcción de Barwa City, un importante proyecto para la construcción de una ciudad a las afueras de Doha, Qatar. Actualmente es presidente de un DAB en Ecuador en relación con un proyecto hidroeléctrico y es miembro de un DAB para la resolución de un conflicto técnico solicitado por el Estado griego.

07 BCremades

bcremades@bcremades.com

Carlos A. Soto

Carlos A. Soto

Carlos A. Soto

 

Lawyer, Arbitrator, and Professor of Civil Law and Arbitration. He is Founding Partner at Carlos Soto & Asociados - Firm of Professional Arbitrators in Perú and Spain (August, 2018).

He was a Head of the International Arbitration Practice Group at Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Law Firm. He acts as Chairman, Sole Arbitrator, Co-arbitrator in arbitration proceedings.

He was a Professor at the University of Piura (Universidad de Piura), the National University of San Marcos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), the University of Lima (Universidad de Lima), and the Academy of Judges. Visiting Professor at postgraduate programs in Colombia, Argentina, and Bolivia. He is a member of the most important lists of arbitrators, including the Arbitration Center of the Chamber of Commerce of Brazil-Canada/ CCBC-Brazil, the Court of Arbitration of Madrid, the Civil and Commercial Arbitration Court – CIMA (Spain), the Center of Arbitration of the Lima Chamber of Commerce, the Center of Arbitration of the American Chamber of Commerce-Peru, and the Administrative Arbitration Directorate of the Supervisory Board for State Procurement – OSCE.

He is also a member of the Board of Directors of the Spanish Arbitration Club and the Latin American Arbitration Group of the ICC International Court of Arbitration. He is member of International Academy of Comparative Law. He was Chairman of the Peruvian Arbitration Institute – IPA and Director of the Latin American Arbitration Yearbook. He has served as Counselor to the Peruvian Congressional Code Reform Committee, Secretary of the Civil Code Reform Committee and Advisor to the Commercial Code Reform Committee. He currently serves as Secretary of the Civil Code Reform Committee – 2011. He is recognized as a leading arbitrator in Peru.

Carlos Soto Asociados

csoto@sotoarbitraje.pe/ Carlos Soto & Asociados, Lima

 

Carlos de los Santos

Carlos de los Santos

Carlos de los Santos

 

Carlos de los Santos es el director del departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues, firma donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Es socio desde el año 2003 y desde el año 2009 dirige el Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues que cuenta con más de 270 abogados en todas sus oficinas dentro y fuera de España y que engloba las prácticas de litigio civil y mercantil, arbitraje doméstico e internacional y derecho penal.

Ejerce su trabajo profesional tanto en el litigio civil y mercantil como en el arbitraje doméstico e internacional. Ha actuado como abogado en destacados procedimientos judiciales y arbitrales en materias contractuales de todo tipo y societarias, asesorando y representado a empresas de los sectores bancario y financiero, seguros, audiovisual, telecomunicaciones, automoción, energético y de la construcción representando a empresas tanto españolas como extranjeras.
08 Garrigues

carlos.de.los.santos@garrigues.com / Garrigues

Carlos González-Bueno

Carlos González-Bueno

Carlos González-Bueno

 

Licenciado en Derecho, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Madrid. Profesor de Derecho en la Universidad Pontifica de Comillas (ICADE), Madrid.

Socio fundador de González-Bueno SLP. Consejero Delegado de la Agencia Notarial de Certificación. Socio de IberForo Madrid. Subsecretario del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejero de la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (SEPI). Subsecretario del Ministerio de Industria y Energía. Director General y Presidente de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Abogado del Estado.

Carlos ha sido incluido por Chambers & Partners en su directorio desde 2013.

09 Gonzalez Bueno

cgb@gonzalezbueno.com

 

Carolina Posada

Carolina Posada

Carolina Posada

 

Carolina Posada es socia de Posse Herrera Ruiz, donde codirige el área de Resolución de Conflictos y concentra su práctica en arbitraje nacional e internacional.

Tiene más de 20 años de experiencia y está especializada en disputas relativas a responsabilidad contractual y daños, distribución, proyectos de infraestructura, seguros y reaseguros.

Es árbitro nacional del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Colombiana de Fútbol. Árbitro nacional e internacional de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín y la Cámara de Comercio de Cali y amigable componedora de este último. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) y ha actuado como experta en derecho colombiano ante los tribunales de Estados Unidos.

Carolina ha sido reconocida por importantes publicaciones como Chambers & Partners, The Legal 500, Best Lawyers, Who’s Who Legal y Benchmark Litigation, entre otras.

En 2019, Carolina fue reconocida como la mejor litigante de América Latina por Euromoney Legal Group.

10 Posse Herrera Ruiz

carolina.posada@phrlegal.com/ Posse Herrera Ruiz

 

Claudia Benavides

Claudia Benavides

Claudia Benavides

 

Claudia es socia de Baker McKenzie y desde el año 2010 dirige la práctica de Resolución de Conflictos en Bogotá, Colombia. Ha asesorado y representado múltiples compañías locales y extranjeras por más de 19 años en todos los aspectos relativos a la resolución de conflictos, siendo reconocida internacionalmente como referente de esta práctica en Colombia. Claudia es además miembro de los Comités Directivos de Baker McKenzie para la práctica Latino Americana de Resolución de Disputas y para la práctica Global de Arbitraje Internacional.

En el ranking individual de esta publicación Claudia es Banda 2 y en The Legal 500 ha sido nombrada «Leading Lawyer» en Colombia. La prestigiosa publicación Who’s Who Legal: Arbitration la cataloga como una de las líderes a nivel mundial experta en arbitraje. El equipo liderado por Claudia es Banda 1 en la prestigiosa publicación Legal 500.

11 Baker McKenzie

claudia.benavides@bakermckenzie.com/ Baker&Mckenzie

 

Daniella Esquivel

Daniella Esquivel

Daniella Esquivel

 

Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España). Especialidad en Resolución Alternativa de Conflictos. Universidad Latina (San José, Costa Rica)

Asesora legal, Viceministerio de Justicia y Paz. Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC), (San José, Costa Rica).

Coordinadora del Club Español del Arbitraje (CEA),  (Madrid, España). Encargada de las comunicaciones con los más de 1000 socios en 43 países, participación activa en las diversas Comisiones de la Asociación, organización y logística de eventos enfocados en la promoción de los métodos alternos de resolución de controversias, entre otros.

12 CEAdaniella.esquivel@clubarbitraje.com

 

Diana C. Droulers

Diana C. Droulers

Diana C. Droulers

 

Abogado (1993), Universidad Católica Andrés Bello. Árbitro internacional, consultora en estrategiade casos de arbitraje y mediación. 

Miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC,  detenta posiciones de liderazgo en múltiples organizaciones dedicadas a promover el arbitraje (AVA, CEA,
Arbitral Women, ITA , IFCAI y otros). Pertenece a 2 Comisiones y 2 task forces de Arbitraje y ADR de la ICC y es asesora internacional de Dispute Resolution Data.

Fundó el Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas en 1998 y fue su Directora hasta el año 2015.

dcdroulers@gmail.com  / Droulers & Asociados

Dyalá Jiménez Figueres

Dyalá Jiménez Figueres

Dyalá Jiménez Figueres

 

Dyalá Jiménez Figueres fungió como Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, desde 2 julio de 2018 al 7 de agosto de 2020. Tuvo bajo su responsabilidad la política de comercio exterior y de inversión extranjera directa en el país y el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE. Además, fue Presidente de la Junta Directiva de Procomer y representó al país ante la SIECA, la OMC y la OCDE.

 La Sra. Jiménez tiene más de 20 años de experiencia profesional como abogada. Es reconocida como una experta en arbitraje internacional. Es miembro del panel de Arbitros y Conciliadores por Costa Rica ante el CIADI. De previo a su nombramiento como ministra, trabajó en diversas firmas legales en Costa Rica, Francia y Chile, así como en la Cámara de Comercio Internacional. Es autora de más de 20 publicaciones y ha sido profesora universitaria en Chile y en Costa Rica. Se ha desempeñado también en diversos cargos públicos, como Directora de Despacho y Consejera de la Primera Vicepresidencia de la República, Asesora del Ministro de Hacienda y Asesora Parlamentaria.

 La Sra. Jiménez es abogada de la Universidad de Costa Rica, con una maestría de la Universidad de Georgetown en los Estados Unidos de América.

dyala.jimenez@djarbitraje.com 

Eduardo Silva Romero

Eduardo Silva Romero

Eduardo Silva Romero

 

Eduardo Silva Romero, co-líder del equipo de Arbitraje Internacional de Dechert, es especialista en arbitraje internacional, especialmente en litigios que involucran a Estados y entidades estatales.

El Sr. Silva Romero ha participado en numerosos arbitrajes ante tribunales arbitrales en todo el mundo. Ha sido Secretario General Adjunto de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. La amplia experiencia del Profesor Silva Romero incluye disputas relativas, entre otros, a contratos internacionales, industria farmacéutica, construcción, telecomunicaciones, minería, hidrocarburos y electricidad. Ha actuado como representante de parte en arbitrajes administrados por la CCI, el CIADI y la Cámara de Comercio de Estocolmo, así como en arbitrajes ad hoc bajo el reglamento de arbitraje de la CNUDMI. Como árbitro, el Profesor Silva Romero ha actuado en más de 100 arbitrajes.

Eduardo Silva Romero es profesor de Arbitraje en la Universidad de Paris-Dauphine (Paris IX), de Contratos Internacionales y Arbitraje en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), y es, también, Profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad del Rosario. Participa regularmente como ponente en conferencias, seminarios y cursos en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Además, es Presidente del Capítulo Latinoamericano e Ibérico del Instituto de Derecho de los Negocios de la CCI y es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. El Profesor Silva Romero ha publicado varios libros y artículos sobre arbitraje internacional y otros temas.

Es miembro del Colegio de Abogados de Colombia y París. Es cuatrilingüe (castellano-francés-inglés-portugués).

Dechert

eduardo.silvaromero@dechert.com     / Dechert

Eduardo Zuleta

Eduardo Zuleta

Eduardo Zuleta

 

Eduardo es vicepresidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, miembro de la Corte de Arbitraje LCIA y miembro de la lista de árbitros del Presidente del Consejo Administrativo del CIADI. Adicionalmente, es miembro del panel de árbitros del Centro Internacional de Arbitraje de Singapur (SIAC), el Centro Internacional de Arbitraje de Hong Kong (HKIA), el Centro de Arbitraje de Columbia Británica y el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, así como de varios centros de arbitraje de América Latina. Ha sido además seleccionado para integrar el panel de árbitros de CIETAC.

Eduardo ha sido presidente, coárbitro, árbitro único y apoderado en arbitrajes comerciales internacionales bajo los reglamentos CCI, CNUDMI y CIRD en asuntos que involucran empresas públicas y privadas y están relacionadas con contratos de construcción, petróleo y gas, infraestructura, servicios públicos, distribución, contratos para la descontaminación, contratos comerciales en general y financiación de proyectos. Adicionalmente, Eduardo se ha desempeñado como asesor y árbitro en arbitrajes de inversión bajo las Reglas del CIADI -incluyendo arbitrajes y comités de anulación- y el Reglamento de la CNUDMI.

Fue designado por el Gobierno de la República de Colombia como miembro de la Comisión Redactora de la reforma a la ley de arbitraje (Ley 1563 de 2012). Ha publicado extensamente en temas de arbitraje internacional y de derecho internacional de las inversiones. Eduardo ha sido reiteradamente seleccionado por Chambers and Partners como un «star individual» en el área de resolución de disputas, agregando que «Eduardo Zuleta obtiene elogios entusiastas de los entrevistados, quienes comentan que es el mejor abogado en el campo del litigio». Adicionalmente, Chambers and Partners sitúa a Eduardo como un abogado en la banda 1 en las áreas de arbitraje internacional y en los árbitros más solicitados.

13 Zuleta

ezuleta@zulegal.com

 

Efraim Barak

Efraim Barak

Efraim Barak

 

Efraim Barak was born in Argentina (1957) but leaves most of his life (since 1964) in Israel, where he grew and was educated. He completed his law degree in the Tel Aviv University in 1987. On same year he became member of the Israeli BAR. Efraim is also an Honorary Member of the BAR of Buenos Aires.

Until 31/12/2017 he was the Senior Partner at D. Mirkin & Co. and was the founder & the head of the Sport law department in that firm. On 1/1/2108 he established his own firm; EFRAIM BARAK – Sport Law & Consultancy to deal exclusively with Sport Law and Sport institutional consultancy with a special focus on International Sport Law.

He is involved as a practicing lawyer in Sport law for more than 25 years. Within the scope of his activities as an International Sport lawyer he was involved and gained substantial practical experience in advising and representing athletes, clubs and sport organizations in national and international level, and for the last 12 years he is also involved in a large number of academic and educational activities and is often invited as a speaker in congresses and seminars on Sport law worldwide.

Efraim Barak is a CAS Arbitrator since 2005 and was appointed (until mid-2020) to deal with more than 340 Sport related arbitrations (including as president of the Panels and as Sole Arbitrator). Within his activity as CAS Arbitrator he was a member and president of panels in well-known cases, including cases with high public profile and importance, and dealt with a large variety of different topics and fields of the sport activity and sport law such as; Governance and Regulatory matters, commercial & employment disputes, Media Rights disputes, Disciplinary matters including Doping cases and Match Fixing cases and others, actually covering in his activity all the range of matters related to sport and sport law. Efraim Barak was also a member of the CAS Ad Hock Division to the Olympic Games in London 2012 and the CAS Anti-Doping Ad Hoc Division to the Olympic Games in Rio 2016.

Since 2015 he is member of the Legal Committee of UEFA and was promoted in 2019 to the position of 2nd. Vice Chairmen of the Committee. On 2018 he was appointed to the Sport Resolutions’ (UK) International Panel of Arbitrators and Mediators.

He is one of the founders, a member and a member of the Board and treasurer of the RexSport Association, as well as a member of the International Association of Football Lawyers (AIAF).

Efraim Barak

efraim@ebsportlaw.com   / EB Sport Law & Consultancy

 

Elena Gutiérrez García de Cortázar

Elena Gutiérrez García de Cortázar

Elena Gutiérrez García de Cortázar

 

Elena is a Paris based international arbitration lawyer with over 20 years of experience in the field of commercial and investment dispute resolution, admitted to the Paris and Madrid bars. She holds a double degree in Law and Business Administration (Universidad Pontificia de Comillas ICADE (E-3), Madrid).

Elena has a 360º perspective of international arbitration, which stems from her experience as an arbitrator, former Secretary General of the Madrid Court of Arbitration and counsel at major law firms like Wachtell Lipton Rosen & Katz in New York and Uria Menendez in Madrid
Elena regularly serves as international arbitrator (ICC, CCL, Amcham Perú, ICDR, ad hoc Uncitral, Corte de Arbitraje de Madrid, Corte Española de Arbitraje, Tribunal Arbitral de Barcelona) and has acted as Sole Arbitrator, Presiding Arbitrator, Party Appointed Arbitrator and Emergency Arbitrator. Elena has decided cases related to corporate matters (M&A, shareholders agreements and joint ventures), construction, infrastructure, energy, banking, shipping, international sales, and distribution and agency disputes, both involving private parties and public entities.

Elena has an extensive academic experience and regularly teaches in several graduate and postgraduate programs.


Elena is a member of the ICC Arbitration Commission (Task Force “Addressing Issues of Corruption in International Arbitration”), a member of the ICC International Arbitration Latin-American Group, a Board Member of the Spanish Arbitration Club and a Director of Arbitral Women.

elena.gutierrez@icam.es   / Árbitro Independiente, París

Enrique Ferrando G.

Enrique Ferrando G.

Enrique Ferrando G.

 

Socio principal de Osterling Abogados, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Dirige las áreas de Seguros y Reaseguros, Solución de Controversias y Derecho Corporativo de la firma. Se le reconoce ampliamente por su destreza como abogado y como árbitro, para la solución de controversias en materias civil y comercial. Representa a un amplio portafolio de importantes empresas de los sectores industrial, energético, bancario y asegurador.

Pese a la complejidad del mercado asegurador peruano, Enrique domina todos los aspectos regulatorios y comerciales de este sector y asesora a la mayoría de empresas líderes en este campo que operan en el país, tanto en litigios y arbitrajes complejos como en temas no contenciosos. Posee una gran capacidad para el manejo de disputas y reclamos complejos referidos a discusión de coberturas, interpretación errónea de pólizas y riesgos de responsabilidad (civil, profesional, D&O, E&O, CAR), entre otros. A la fecha ha resuelto reclamos por más de 1500 millones de dólares.

14 Osterling

eferrando@osterlingfirm.com

 

Félix J. Montero

Félix J. Montero

Félix J. Montero

 

Félix J. Montero cuenta con amplia experiencia profesional en Derecho Procesal y Arbitraje. Tras varios años de ejercicio como abogado, en julio de 2004 se incorpora a Pérez-Llorca, siendo nombrado socio en enero de 2008. A lo largo de su trayectoria profesional la actividad procesal desarrollada por Félix se ha centrado en el ámbito civil y mercantil, tanto local como internacional, así como en arbitrajes domésticos e internacionales. Félix es además miembro del Grupo de Restructuraciones y Concursal del Despacho.

Félix ha asesorado en litigios civiles y mercantiles sobre inter alia, competencia desleal, agencia, distribución, compraventa internacional de mercaderías, responsabilidad de administradores sociales, impugnación de acuerdos sociales, propiedad horizontal, seguros, energía, construcción, compraventas inmobiliarias y societarias, patentes, marcas, Derecho deportivo, Derecho de daños, reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros.

Además, Félix cuenta con una gran experiencia en arbitraje, ya sea internacional o doméstico, institucional o ad hoc. En el ámbito nacional, ha participado en importantes arbitrajes administrados por la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), y el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) en relación a contratos de construcción y mediación, operaciones de MBO y adquisiciones corporativas, opciones de compra, promoción y desarrollo del suelo, simulación de contratos, seguro de crédito a la exportación, energía, construcción de infraestructuras, transferencia de tecnología y derivados financieros. A nivel internacional, Félix ha participado en importantes arbitrajes administrados por la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) principalmente sobre derecho societario internacional, contratos de préstamo internacional, contratos llave en mano de maquinaria industrial, contratos de obra civil, de distribución, construcción de infraestructuras de telecomunicaciones, energía, gas y petróleo, concesiones administrativas e ingeniería.

15 Perez Llorca

fmontero@perezllorca.com

 

Fernando Cantuarias Salaverry

Fernando Cantuarias Salaverry

Fernando Cantuarias Salaverry

 

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Yale. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Profesor de Arbitraje Comercial y Arbitraje de las Inversiones. Árbitro nacional e internacional.

En el año 2006 ha sido reconocido por la prestigiosa revista Latinlawyer como uno de los 34 principales árbitros de América Latina. Además, la reputada revista Who’s Who Legal –Commercial Arbitration 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013- lo considera entre los 573 expertos líderes en este campo en 76 jurisdicciones.

Miembro del Board of Reporters del Institute of Transnacional Arbitration (ITA), del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), del Comité Editor de la Revista Peruana de Arbitraje, de la Association for International Arbitration (AIA), de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje y del Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (CARAT).

Miembro de la lista de árbitros de los principales Centros de Arbitraje del Perú y del Energy Arbitrators’ list. Coautor de la Ley de Arbitraje peruana de 2008.

 

cantuarias_f@up.edu.pe    / Universidad del Pacifico, Perú

Fernando Marcondes

Fernando Marcondes

Fernando Marcondes

 

Represents national and international clients in major operations involving infrastructure, industries and real estate buildings, legal management of construction contracts, negotiation, and dispute resolution. Acts as an arbitrator in Construction and Real Estate related matters. Has been acting as a member of Dispute Boards and as arbitrator in a number of procedures on infrastructure projects (hydropower, thermoelectric, wind power, highways) and mining.
Academic Background
• Master in Civil Law, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.
• Post-graduated in Civil Law, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.
Publications
• Author of “Arbitragem Comercial, Guia Prático para o Cidadão”.
• Co-author of “Construção Civil e Direito”, “Arbitragem e Perícia”, “Arbitragem: Temas Contemporâneos”, “Operações Imobiliárias – Estruturação e Tributação”, “Métodos Extrajudiciais de Resolução de Conflitos Empresariais”.
• Coordinator and co-author of “Direito da Construção – estudos sobre as várias áreas do Direito aplicadas ao mercado da construção”, “Temas de Direito da Construção”, “Soluções de Disputas em Contratos de Construção na América Latina” and “O Direito na Construção no Ambiente Internacional”, part of the L.O. Baptista Collection.
• Often publishes articles on Arbitration and Construction Law in national and international magazines and newspapers.
Professional Associations
• Founder and President of the Brazilian Institute of Construction Law (IBDiC).
• Appointed by the board of the Dispute Resolution Board Foundation as country representative in Brazil.
• Vice-president of the Infrastructure Law Commission of the Brazilian Bar Association (Section Rio de Janeiro).
• Vice-president of the Brazilian chapter of Club Español de Arbitraje.
• Member of the Legal Committee of SINDUSCON/SP.
• Member of the Construction Industry Superior Council of FIESP.
• Member of the Society of Construction Law (London), of the Dispute Resolution Board Foundation (USA) and of the Brazilian Arbitration Committee (CBAr).
• Member of the list of arbitrators at: CAM-CCBC, Chamber of Mediation and Arbitration CIESP/FIESP; FGV Chamber, CBMA, ARBITAC, CAMARB, Centro de Arbitraje de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía and Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros e Abogados de Costa Rica..
• Dispute Board Member certified by the Dispute Resolution Board Foundation.
• Acted for DRBF as the trainer of engineers and lawyers certified by the foundation to act as dispute board members in the contracts for the Olympic Games 2016 in Rio de Janeiro.

LO Baptista

fm@baptista.com.br/ L.O. Baptista Advogados

 

Francesco Campora

Francesco Campora

Francesco Campora

 

Socio del equipo de resolución de disputas, Francesco se especializa en arbitraje internacional y nacional, y en litigación local y transfronteriza.

Su carrera se ha enfocado en disputas de construcción, energía, infraestructura, societarias y de fusiones & adquisiciones, tanto a nivel local como internacional.

Antes de formar Loy Letelier Campora trabajó en las áreas de resolución de disputas de Carey y Philippi, Prieto Carrizosa & Uría, y en el equipo de Arbitraje Internacional para Latinoamérica de Chadbourne & Parke LLP, Nueva York. También integró transitoriamente el departamento legal de BHP Minerals Americas, donde estuvo a cargo de administrar temporalmente las disputas de los proyectos mayores de la compañía en Chile.

Francesco es magíster en Derecho de la Universidad de Columbia bajo una beca Fulbright, y es abogado y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile.

Educación:

  • Columbia University, NY, Magíster en Derecho (LL.M).
  • Universidad de Chile, Santiago, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, distinción máxima.

Idiomas: Inglés - Español – Italiano

Áreas de Práctica:

  • Arbitraje internacional y nacional
  • Protección de inversión extranjera
  • Litigación transfronteriza, local y tributaria
  • Contratos

Membresías:

  • ICC Chile, Comisión de Arbitraje
  • IBA, Comisión de Derecho Público
  • Director y co-fundador del Capítulo Chileno del Club Español del Arbitraje
  • Colegio de Abogados de Chile A.G.
  • Comisión de Arbitraje & ADR de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

fcampora@llc.cl  /  Loy Letelier Campora

Francisco González de Cossío

Francisco González de Cossío

Francisco González de Cossío

 

Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Ibero – americana. Cuenta con una maestría y doctorado por la Universidad de Chicago (en análisis económico del Derecho), así como un grado de negocios y finanzas por la Universidad de Harvard.

Es experto en arbitraje. Su actividad principal es actuar como árbitro en todo tipo de casos, particularmente de complejos. Áreas de especial experiencia y actividad son construcción y energía. También actúa como abogado de parte y experto.

Es miembro de la Corte de la London Courtof International Arbitration. Árbitro del Tribunal Arbitral del Deporte (Tribunal Arbitral du Sport) y Presidente del Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción (CAIC).

Es autor de ocho libros sobre arbitraje y competencia económica así como más de 150 artículos especializados sobre arbitraje, competencia económica y análisis económico del derecho.

Imparte las cátedras de arbitraje y competencia económica en la Universidad Iberoamericana y Escuela Libre de Derecho.

Es uno de los árbitros más activos de América Latina. Su experiencia fue adquirida en una estadía en la Secretaría de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en París y entrenamiento con despachos líderes de Estados Unidos y Francia.

Su experiencia tanto como representante de partes y árbitro en arbitrajes nacionales, internacionales, ad hoc e institucionales en diversos tipos de arbitraje y mecanismos alternativos de solución de controversias —que han oscilado desde procedimientos arbitrales comunes hasta arbitrajes de inversión, complejos, de construcción, deportivos, energía y de propiedad industrial, así como consultoría en derecho OMC y un litigio ante la Corte Internacional de Justicia— le han ganado la reputación de experto con un perfil internacional.

Gonzales de Cossio

fgcossio@gdca.com.mx  / González de Cossío Abogados S.C.

George Lim

George Lim

George Lim

 

George Lim was called to the Bar in Singapore in 1981. He was appointed Senior Counsel by the Chief Justice in 2010, and was President of the Law Society of Singapore between 1998- 1999. In January 2017, George was appointed Chairman of the Singapore International Mediation Centre.

George is a certified mediator with the International Mediation Institute (IMI), and sits on its Board of Directors. He did his mediation training in 1996 at CEDR, and later, at Harvard. In 1997, he helped to set up the Singapore Mediation Centre (SMC).

George is a full-time commercial mediator. He has mediated close to 500 cases, with a success rate of 75-80%. George mediates an average of 1 - 2 cases a week, and is experienced in crossborder disputes. His mediation practice covers banking, finance, joint ventures, construction, professional negligence, partnerships, family and other disputes. George has also conducted mediation training for judges and lawyers in Thailand, Malaysia, Hong Kong, Vietnam, Philippines, Fiji, Myanmar, Bahrain, Dubai and Japan.

George is on the panel of arbitrators of the Singapore International Arbitration Centre (SIAC). He is the Dispute Resolution Counsellor of the National Electricity Market of Singapore, and manages the dispute management process of the electricity market. George served as the first chairman of the Asian Mediation Association (2009–2010). In 2013, he co-chaired a working group, appointed by Chief Justice Sundaresh Menon and the Ministry of Law, to make recommendations on developing Singapore into a centre for international commercial mediation.

George is the co-editor of Mediation in Singapore: A Practical Guide. In 2019, he was identified by The International Who’s Who of Commercial Mediation as being among 388 of the world’s leading commercial mediators and was named a global thought leader in mediation. According to Who’s Who : “George is identified as a market leader in Singapore, and as a prominent figure in the international mediation sphere by global market sources. His expertise as a mediator extends across a broad spectrum of areas, from family disputes to cross-border commercial cases”.

George was Singapore’s mediation consultant to UNCITRAL Working Group II, which led to the adoption of the Singapore Convention on Mediation. In October 2019, he was appointed to the Roster of Panel Chairs of the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP) on Dispute Settlement.

george@mediatewith.me / http://www.mediatewith.me/

Hinda Rabkin

Hinda Rabkin

Hinda Rabkin

 

Hinda Rabkin is a senior associate in our international arbitration group.
Hinda is trained in common and civil law and has extensive experience as counsel in commercial and investment treaty arbitrations in English and Spanish conducted under the ICSID, ICC, LCIA and UNCITRAL arbitration rules. Her practice covers a range of industries including energy, telecommunications, pharmaceuticals, biotechnology, mining and infrastructure.
Hinda began her career as Assistant Legal Counsel at the Permanent Court of Arbitration in The Hague, providing assistance to tribunals in investment treaty and inter-State disputes. Prior to joining Freshfields, she worked in arbitration in the Paris office of another international law firm as well in the legal department of UNESCO.
Hinda is fluent in English, French, Spanish, Russian and Hebrew.

39 Freshfields Bruckhaus Deringer

Hinda.RABKIN@freshfields.com  Freshfields Bruckhaus Deringer US LLP

Jaime Robledo V.

Jaime Robledo V.

Jaime Robledo V.

 

Abogado de la Universidad de los Andes con maestría en leyes (LL.M.) de la Universidad de Columbia. Como miembro del equipo de Corporativo/M&A, asesora clientes en una amplia gama de temas relacionados con el derecho de los negocios y de adquisición de empresas incluyendo derecho societario, derecho de fusiones y adquisiciones, derecho comercial, entre otros.

Ha asesorado a inversores estratégicos y fondos de capital privado en la adquisición y enajenación de empresas y en la negociación de acuerdos de accionistas en diferentes áreas de industria y servicios. Ha asesorado a entidades gubernamentales y a compradores en procesos de privatización y enajenación de propiedad accionaria bajo la Ley 226 de 1995.

16 Brigard Urrutia

jrobledo@bu.com.co

 

Javier L. Navarro-Velasco

Javier L. Navarro-Velasco

Javier L. Navarro-Velasco

 

Javier ha practicado la abogacía por más de 30 años, tiene amplia experiencia en arbitraje doméstico e internacional, quiebras, insolvencia y procedimientos de reorganización, así como en litigio civil, comercial y criminal. Javier ha sido reconocido como uno de los abogados líderes de la práctica de Resolución de Controversias/Litigio por las publicaciones Chambers & Partners Global yAmérica Latina del 2009 al 2018. PLC Which Lawyer? lo recomendó en su área de práctica en sus ediciones del 2009 al 2011. Fue reconocido con un Doctorado Honoris Causa en Derecho por la Universidad Cervantina, debido a su labor académica, jurídica y social. Javier actualmente coordina el Grupo de Práctica de Resolución de Controversias de la Firma a nivel nacional; y es ex coordinador de la práctica de Resolución de Controversias y Arbitraje para Latinoamérica.
Área de especialización
Javier se especializa en arbitraje nacional e internacional, y tiene una amplia experiencia trabajando en varios asuntos comerciales. Ha sido nombrado por el gobierno mexicano (IFECOM) como un profesional en los procedimientos de quiebra e insolvencia en virtud de la Ley de Concursos Mercantiles, y ha servido como testigo experto en varios procedimientos realizados en los Estados Unidos.

11 Baker McKenzie

JAVIER.NAVARRO-VELASCO@BAKERMCKENZIE.COM  / Baker & McKenzie Abogados, S.C

Jenifer Alfaro Borges

Jenifer Alfaro Borges

Jenifer Alfaro Borges

 

Socia fundadora de Alphabeto Uruguay.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Abogada. Escribana. Miembro CIARb. Profesora de Derecho empresario, Derecho comercial, Comercio internacional y Arbitraje Comercial Internacional en grado y postgrado (en diversas Universidades). Docente invitada por Universidades fuera de su país. Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Abogados (Directora adjunta de Publicaciones) Directora del Colegio de Abogados del Uruguay. Directiva de la Asociación de Escribanos del Uruguay. Publicó 3 libros y más de 50 artículos de su especialidad. Representante de la Unión Internacional de Abogados ante UNCITRAL. Presidente de Red ARB MED

Alphabeto Uruguay

jalfaro@alphabeto.com.uy  /Alphabeto, Montevideo

Jerry Brodsky

Jerry Brodsky

Jerry Brodsky

 

Jerry Brodsky es trilingüe (Inglés/Español/Portugués) y su práctica se concentra en el área de Derecho de la Construcción. Es certificado por el Florida Bar como Especialista de Derecho de la Construcción. Varios de los casos patrocinados por el Sr. Brodsky están relacionados a transacciones y disputas multiculturales y trasfronterizas. Su práctica incluye la representación de contratistas generales, administradores de obra, seguradoras, y otros profesionales de la industria de la construcción en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe, en la negociación y preparación de contratos, y la negociación, mediación, arbitraje y litigio de reclamaciones contractuales, reclamaciones por defectos de diseño, reclamaciones a aseguradoras, disputas comerciales y asuntos relacionados. La práctica y experiencia del Sr. Brodsky incluye la asesoría en la ejecución de megaproyectos transporte y de otro tipo de infraestructuras, así como de proyectos de ingeniería y construcción industriales, comerciales y residenciales. El Sr. Brodsky también provee asesoramiento a clientes internacionales en el área de negociación de contractos, redacción, y administración legal de proyectos. El Sr. Brodsky es el Director del Área de Asesoría Latinoamericana de Peckar & Abramson.

El Sr. Brodsky ha servido como Asesor de Proyecto a clientes, así como durante la administración y fases posteriores a la finalización de obras residenciales, comerciales y obras de infraestructura, incluyendo megaproyectos utilizando modelos financieros tradicionales, así como Financiamiento de Proyectos/Asociación Publica Privada (APP).

El Sr. Brodsky sirve como adjudicador en junta de resolución de disputas (Dispute Boards) en proyectos de infraestructura en Centroamérica y ha sido designado para ser encargado del desarrollo, implementación y administración del programa de juntas de resolución de disputas para los próximos eventos deportivos mundiales en Brasil.

El Sr. Brodsky es admitido a practicar en los tribunales Federales Estados Unidos para los Distritos Norte y Sur en la Florida, así como también en las cortes del Estado de la Florida. Él es miembro del Florida Bar y del Dade County Bar, y ha servido como funcionario en la división internacional del American Bar Association, y ha sido reconocido como abogado principal de construcción por Best Lawyers. EI Sr. Brodsky tiene una Licenciatura de Ciencias en Ingeniería Industrial de Lehigh University y una Licenciatura en Derecho, magna cum laude, de la Universidad de Miami.

Peckar Abeamson

jbrodsky@pecklaw.com  / Peckar & Abramson

John Rooney

John Rooney

John Rooney

 

Prior to January 1, 2011, John Rooney was a partner in the Miami office of Shutts & Bowen, where he was a member of the firm's International Litigation and Arbitration Practice Group, He is admitted to practice law in Florida, Louisiana (the only state of the United States with a civilian system of private law), and Texas.
As an arbitrator, Mr. Rooney has resolved disputes under the rules of the Inter-American Commercial Arbitration Commission (IACAC, or CIAC) , the International Centre for Dispute Resolution (ICDR or CIRD), the International Centre for the Settlement of Investment Disputes (ICSID), and the International Chamber of Commerce (ICC or CCI). He has chaired arbitral tribunals in both English and Spanish. He has arbitrated a wide range of disputes, including hotel operating agreements, ship construction agreements, international distribution agreements, stock purchase agreements, and foreign investment disputes, and shareholder agreements.
In addition, he has served as counsel in arbitrations under the rules of many arbitral institutions and represented clients in arbitration-related litigation. As an advocate in arbitrations, he has handed disputes involving international reinsurance, international insurance policies, international distribution agreements, stock purchase agreements, and international telecommunications. He has first chaired arbitrations in Spanish and English.
Mr. Rooney has handled arbitration-related litigation in both United States federal and state courts and coordinated cross-border enforcement efforts of international arbitration awards. Representative matters have included the removal of an international health insurance dispute from state to federal court and enforcement of an international arbitration agreement and jurisdictional matters involving the ability of a federal court to hear an action to set aside an arbitration award issued in an arbitration involving two foreign parties.
Mr. Rooney is also involved in academic activities involving international arbitration. He teaches the international commercial arbitration seminar and the international business transactions class at the University of Miami School of Law, where he also coaches the law school’s Vis International Arbitration Moot, held in Vienna, Austria every spring. For the Loyola University of the South School of Law, he conducts a course called, “International Arbitration” at the law school’s international summer program, which alternates between San José, Costa Rica and Rio de Janeiro. He also conducts an internet course for Georgetown Law CLE on the drafting of contracts in English, which is directed to attorneys in Latin.

John H. Rooney

jrooney@jrooneylaw.com   www.jrooneylaw.com   

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

 

Socio fundador de la firma CJA Abogados, Licenciado en Derecho graduado en la Universidad de Costa Rica. Notario Público y Máster en Administración de Empresas y egresado del Programa Ejecutivo “Legal Issues of International Business” por Georgetown University Law Center y el INCAE Businnes School
Arbitro y Conciliador adscrito al Ministerio de Justicia de Costa Rica desde el año 2001 y miembro activo de diversos Centros de Arbitraje en Costa Rica, entre ellos Cámara de Comercio de Costa Rica, Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Centro Rac del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y Centro de Resolución de Conflictos en Materia de la Propiedad
Miembro de la Junta Directiva Capítulo Costarricense de la ICC (Cámara de Comercio Internacional con sede en París), ex-presidente de su Comisión de Arbitraje y RAC y miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la ICC
Miembro fundador del Grupo Centroamericano y del Caribe de Arbitraje y miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb)
Miembro de la lista de árbitros de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid ( CAM )
Miembro de la lista de árbitros de los siguientes Centros:
• Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá (CAM- CCBC)
• Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA- Venezuela)
• Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC)
• Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CICA
• Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de comercio e Industrias del Salvador
Miembro fundador y Presidente del Club Español del Arbitraje Capítulo de Costa Rica
Miembro Pleno de Asociación Americana de Derecho Internacional Privado

CJA

jmchacon@cjalegal.com  / CJA Abogados, Costa Rica

José A. Moreno R.

José A. Moreno R.

José A. Moreno R.

 

Máster en Derecho por la Universidad de Harvard. Ex Miembro de la Corte de Arbitraje de la CCI. Miembro de Tribunales en arbitrajes ante el CIADI y la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, entre otros arbitrajes internacionales. Miembro de la Court of Arbitration for Sports (CAS) tanto para la lista general como para la lista de fútbol. Delegado ante UNCITRAL en 2006, cuando se aprobaron reformas a la ley modelo de arbitraje. Enseña y ha publicado sobre arbitraje en varios países de las Américas, Europa y Asia.

En 2020 dictará en la Academia de La Haya un curso sobre Arbitraje de Inversiones y Derecho Internacional Privado. Co-Director de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje. Entrenador de los equipos de Derecho UNA que participaron en competencias de arbitraje comercial y de inversiones en Viena, Londres, Madrid, Buenos Aires y varias otras ciudades. Miembro del Consejo de Gobierno del Unidroit y Presidente de su Grupo de Trabajo de Contratos de Inversiones en Tierras Agrícolas. Miembro del Comité Jurídico Interamericano de la OEA y Relator de la Guía de la OEA sobre Contratos Internacionales. Miembro del Grupo de Trabajo de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado que elaboró los Principios de la Haya sobre Contratos Internacionales. Anterior Presidente y Secretario General de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado. Presidente del CEDEP. Ejerce la profesión de abogado en la firma Altra Legal de Paraguay.

17 Altra Lega

jmoreno@altra.com.py

 

Jose Astigarraga

Jose Astigarraga

Jose Astigarraga

 

Described as “‘a brilliant strategist who always has absolute command of the subject matter and is always prepared,’…” and cited for his “‘extraordinary critical thinking skills, strategic planning, extensive international relationships and depth of experience,’ which ‘put him on a level all by himself,’” José Astigarraga is an experienced advocate who represents clients in international business disputes.

Experience. In the course of more than 30 years of practice, Astigarraga has handled a broad array of matters. His experience includes representing companies in disputes stemming from joint ventures, distribution agreements, licensing arrangements, shareholder agreements, corporate acquisitions, supply agreements, power projects, EPC and other construction contracts, credit, investment and other financial contracts, telecommunications agreements, utility/public service tariffs, insurance coverage, performance bonds and foreign judgments. Fully fluent in both English and Spanish, Astigarraga has handled cases emanating from virtually every country in Latin America.

18 Reed Smith

jia@reedsmith.com

 

José María Alonso

José María Alonso

José María Alonso

 

José María es especialista en la litigación de los aspectos civiles y mercantiles de los contratos (especialmente en los de compraventa de bienes y derechos, contratos de construcción e ingeniería; y contratos de distribución, concesión y agencia), disputas societarias (compraventa de sociedades y conflictos entre socios), disputas sobre contratos y operaciones financieras (préstamos, garantías, depósitos, etc.) y de seguros y situaciones de insolvencia.

En condición de abogado de alguna de las partes, ha llevado más de 2000 procedimientos ante los distintos órganos jurisdiccionales españoles (con componentes nacionales e internacionales); ha colaborado en los aspectos de Derecho español en procedimientos seguidos ante jueces y tribunales de Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Italia, Israel, Marruecos y Australia; y ha participado como asesor de algunas de las partes en múltiples procedimientos arbitrales domésticos e internacionales.

Como árbitro, ha actuado en más de 200 procedimientos (bien como árbitro único; como árbitro designado por una de las partes; o como presidente del Tribunal Arbitral) tanto domésticos (“ad hoc”; Corte de Arbitraje de Madrid; Corte Española de Arbitraje y Corte Civil y Mercantil de Arbitraje-CIMA) como internacionales (ICC Court of Arbitration, LCIA, AAA/ICDR, CIADI y TAS/CAS); organismos de cuyas respectivas listas de árbitros, entre otras, forma parte.

Jose Maria Alonso

jma@jmalaw.es  / José María Alonso Abogados, S.L.P

Jose Ricardo Feris

Jose Ricardo Feris

Jose Ricardo Feris

 

Jose is a partner in the International Dispute Resolution Practice Group of the firm based in our Paris office. He represents private and public entities in commercial and investment arbitration proceedings. He also sits as arbitrator in commercial ad-hoc and institutional arbitration proceedings.

Before joining the firm, José served at the ICC International Court of Arbitration, where he held a number of positions including Deputy Counsel, Counsel and Managing Counsel before he was appointed Deputy Secretary General in 2011. He also served as Secretary of the ICC Latin American Arbitration Group, Co-Chair of the ICC Young Arbitrators Forum and Acting Secretary General.

Jose has unique experience and insight gained from his career at the ICC Court and has a specialist profile within the sector. During the course of his career, he has supervised thousands of arbitration cases and reviewed an equal number of arbitral awards in a wide range of jurisdictions, languages and applicable laws. José also played an important role in key strategic initiatives at the ICC such as the 2012 and 2017 revision of the ICC Rules of Arbitration, the gold standard in terms of institutional arbitration, and the drafting of the revised 2017 Rules of ICC as Appointing Authority.

19 Squire

jose.feris@squirepb.com

 

Juan Manuel Marchán

Juan Manuel Marchán

Juan Manuel Marchán

 

La práctica de Juan Manuel se concentra en arbitraje local e internacional, fusiones y adquisiciones e infraestructura y financiamiento.
En el área de arbitraje internacional y local, Juan Manuel ha asesorado a varios clientes en casos de arbitraje internacional relacionados con inversión, infraestructura, petróleo y gas y electricidad y en asuntos comerciales complejos. Asimismo, actúa regularmente como árbitro en casos locales e internacionales.
En el área de fusiones y adquisiciones, Juan Manuel enfoca su práctica en operaciones y transacciones corporativas, multijurisdiccionales, con amplia experiencia en asesorar a compradores, vendedores, banqueros de inversión y prestamistas en procesos de compra y venta de acciones, venta de activos, procesos de due diligence e implementación de cierre de transacciones. Igualmente tiene experiencia representando bancos y emisores en ofertas de emisiones internacionales de deuda, y bonos internacionales. Igualmente tiene experiencia en asesoría a empresas internacionales en los principales proyectos de infraestructura, asociaciones público-privadas, alianzas estratégicas y financiamiento de proyectos

Perez Bustamante Ponce

jmarchan@pbplaw.com   / Pérez Bustamante & Ponce

Katherine González

Katherine González

Katherine González

 

Katherine González Arrocha es abogada panameña con postgrado en materia de arbitraje y métodos alternos de solución de conflictos de la Universidad de la Sorbona, París II.

Se incorporó a la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en París en el año 1996 como Consejero Adjunto y, en 1999, fue designada Consejera a cargo del equipo que maneja los procesos arbitrales provenientes principalmente de Ibero América.

En el 2004 fue nombrada Secretaria de la Comisión de Arbitraje de la ICC y Consejera Senior del Servicio de Resolución de controversias de la CCI. Actualmente, ejerce el cargo de Directora para América Latina y el Caribe de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, con sede en la ciudad de Panamá.

También actúa como árbitro y consultora independiente. Es autora de varios artículos y ha dictado cursos y seminarios en distintas partes del mundo. Habla español, inglés y francés.

 International Court of Arbritration

kga@iccwbo.org

 

Liliana Sánchez

Liliana Sánchez

Liliana Sánchez

 

Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Abogada especializada en Arbitraje Nacional e Internacional y en métodos alternos de resolución de disputas en general, así como en comercio internacional y derecho comercial.
Ha realizado estudios de mediación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; posee un posgrado en Mediación de la Universidad de Panamá; un diplomado internacional de Especialización en Tratados, negociaciones y comercio internacional de la Universidad de Santiago de Chile; un diplomado en Arbitraje Comercial Internacional en Colombia y un posgrado en Derecho Comercial y una maestría en Derecho Empresarial de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).
Es parte de las listas de árbitros, conciliadores y mediadores, secretarios de Tribunales Arbitrales del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá y del Centro de Solución de Conflictos (CESCON); y miembro fundador de la Asociación Nacional de Mediadores (ANAMEP) y del Comité Panameño de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Panamá, por sus siglas en inglés).
Ha realizado consultorías en arbitraje, mediación y conciliación para organismos internacionales tales como: la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) en Panamá y Guatemala, y para DPK Consulting en Programas de Mejoramiento de Justicia USAID-BID en El Salvador.
Ha trabajado como profesora titular de las cátedras: Mediación en la administración, Introducción a la negociación, Procedimiento arbitral nacional e internacional, Ejecución y anulación de laudos en la maestría de mediación, negociación y arbitraje de la Universidad de Ciencias y Tecnología (ULACIT); y ha sido conferencista en varios congresos internacionales organizados por la Corte Internacional de Arbitraje de ICC y centros de arbitraje en Latinoamérica.
Actualmente es directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, cargo que ha ocupado por más de diez años.

CeCap

lsanchez@panacamara.org / Directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá

Luis Enrique Graham

Luis Enrique Graham

Luis Enrique Graham

 

Luis Enrique Graham tiene extensa experiencia en procedimientos arbitrales, internacionales y domésticos, incluyendo arbitrajes ante la CCI, el Centro Internacional para la Resolución de Disputas (ICDR por sus siglas en inglés) bajo las reglas de la Asociación Americana de Arbitraje (AAA), la LCIA, NAFTA/CIADI, entre otros tribunales y organizaciones.

Luis Enrique Graham es miembro del Grupo de Arbitraje de la CNUDMI, y del Grupo Latinoamericano de Árbitros de la CCI. Entre sus más importantes publicaciones destaca su libro «Arbitraje Comercial», en el que se estudia la ley modelo de la CNUDMI y por el que recibió el Premio al Mejor Libro Jurídico por parte de la Federación Interamericana de Abogados (con sede en Washington, D.C.). Asimismo, se ha desempeñado como árbitro en arbitrajes nacionales e internacionales en las siguientes áreas de la industria: telecomunicaciones, servicios informáticos, industria petrolera, industria de electricidad, industria automotriz, servicios marítimos.

El Sr. Graham fue presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.

Hogan Lovells 

luis.graham@hoganlovells.com

 

Malcolm Malca Vargas

Malcolm Malca Vargas

Malcolm Malca Vargas

 

Director de teatro. Consultor en comunicación persuasiva. Magister y licenciado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Como consultor, trabaja principalmente con abogados: ayudándoles a potenciar su comunicación en vivo para ser más persuasivos ante tribunales. Como parte de esta labor, es coentrenador del equipo de arbitraje de la Facultad de derecho PUCP, con quienes ha obtenido numerosos logros en competencias internacionales de litigio. Como director, ha montado las obras Purgatorio, Visitando al Sr. Green, entre otras. Actualmente prepara el montaje Monstruo de Armendáriz, que se estrena el 2021 en el Centro cultural de la U. Pacífico.

Consultor Comunicación Persuasiva /  malcolm_malca@outlook.com

 

Manuel Casas

Manuel Casas

Manuel Casas

 

Manuel Casas is a pupil barrister at Twenty Essex.

Previously, he was counsel in WilmerHale's litigation department, a judicial fellow at the International Court of  Justice, and an associate at D'Empaire. His practice has focused on disputes, with a particular emphasis on international, public, and commercial law (and the combination of all three), before both domestic and international fora.

He is pursuing a doctorate (JSD) at Yale Law School under the supervision of Professor Michael Reisman. His research focuses on justiciability and the intersection of international, procedural, and public law.

Mr. Casas taught public law at Universidad Católica Andrés Bello in Caracas between 2012-2014.

 

mcasas@twentyessex.com

Marcela Radovic C.

Marcela Radovic C.

Marcela Radovic C.

 

Abogada especialista Construcción, Árbitra CAM, Rpte. Chile Dispute Resolution Board Foundation y Vicepresidenta SCHDC (mradovic@rywa.cl)
Highly skilled attorney with more than 20 years of experience and specialization in engineering and
construction contracts, dispute avoidance and early resolution.
Specialized in engineering and construction contracts in energy, mining, public infrastructure and retail sectors.
Goal oriented with strong leadership, persuasive with ability to energize and inspire individuals to achieve a common goals, creating consensus among divergent groups.
Experienced negotiator.
Creative, proactive and resourceful professional with a track record of directing and/or counseling leaders in legal and management affairs.
*Chilean Country Representative for the Dispute resolution Board Foundation.
*Founder and current Vice Chair of the Chilean Construction Law Society.
*Professor at Magister de la Construcción, at Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*Profesor at Construction Law Diplomate at Universidad Católica de Chile.
*Professor at Specialization Course in Construction Law at Universidad de Los Andes.

Radovic Asociados

mradovic@rywa.cl   / Radovic & Asociados SpA., Santiago

 

Margarita Echeverría

Margarita Echeverría

Margarita Echeverría

 

Experiencia laboral en la Federación Costarricense de Fútbol. Directora Asesoría Legal Coordinadora Comisión Disciplinaria. Coordinadora Cámara Resolución Disputas Coordinadora Tribunal Apelaciones. Organizadora partidos internacionales clase A. Logística Campeonatos Mundiales Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018. Directora Selecciones Nacionales Actualmente Secretaria General.

CONCACAF.  Miembro Comisión de Estatutos y Reglamentos 2013 Miembro Comisión de Asociaciones Nacionales 2013. Oficial Diversidad 2014. Presidenta Comisión Disciplinaria desde 2016.

FIFA.  Consultora Externa del Programa Performance de la FIFA 2008-2015.  Miembro del Comité Ética de FIFA desde 2017

ARBITR TRIBUNAL ARBITRAL DE DEPORTES TAS.  Arbitro del Tribunal Arbitral del Deporte, TAS Lausanne, Suiza desde 2003 a hoy. AD HOC Arbitro en Juegos Olímpicos Beijing 2008 AD HOC Arbitro en Juegos Olímpicos Rio 2016

 

mebabogada@gmail.com

 

Margie-Lys Jaime

Margie-Lys Jaime

Margie-Lys Jaime

 

Cuenta con más de 17 años de experiencia asesorando a clientes en Europa, Estados Unidos y en América Latina y el Caribe en materia de litigios internacionales, arbitraje comercial y disputas inversionista-estado. Es árbitro calificado y profesora de derecho, y actúa como consultora y experta en temas de derecho económico internacional, derecho de las inversiones, y comercio exterior. Anteriormente, se desempeñó como negociadora de tratados por la República de Panamá, habiendo ocupado el cargo de Jefa del Departamento Inversión y Comercios de Servicios en la Dirección de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias de la República de Panamá.

Es egresada de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Magna Cum Laude) de la Universidad de Panamá. Cuenta con un Doctorado en Leyes (Ph.D. – Summa Cum Laude) y una Maestría en Derecho de las Relaciones Económicas Internacionales, ambos por la Universidad de Paris II (Panthéon-Assas). Asimismo, ha realizado estudios de Maestría en Arbitraje y Comercio Internacional en la Universidad de Versalles, Francia, y en Negocios Internacionales y Derecho Económico con un Certificado en Derecho de la Organización Mundial del Comercio, en la Universidad de Georgetown, Washington, D.C.

 

margiejaime.dc@gmail.com

 

María Del Mar Herrera

María Del Mar Herrera

María Del Mar Herrera

 

María del Mar has more than 12 years of experience providing legal advice in the most diverse and complex issues related to Commercial Litigation, Legal Compliance, Risk Assessment, Electronic Commerce, New Technologies, and Consumer Law.

María’s experience includes advising leading local and transnational companies in the financial, education, retail, energy, telecommunications, real estate and pharmaceutical sectors in structuring programs of compliance, crisis management and other related issues; claims regarding consumer protection and civil liability, structuring contracts and policies regarding electronic commerce B2B, B2C, C2C and C2B and new technologies; litigation before administrative, arbitral and judicial entities (for amounts of + $ 40MM); structuring contracts and valuation of contingencies in complex transactions, execution of due diligence studies, among others.

She has given several workshops, served as panelist in congresses and has trained personnel of important national and transnational companies, NGOs and associated to the Costa Rican Chamber of Commerce. She has published several articles and publications on electronic commerce, consumer law and arbitration. She is a source of consultation for various local media.

Member of the Alternate Resolution Commission of Conflicts of the Bar Association and the E-Commerce Commission of the Info-communication and Technology Costa Rican Chamber.

26 EY Law 

mariadelmar.herrera@cr.ey.com/ EY Law

 

María Ines Corrá

María Ines Corrá

María Ines Corrá

 

Abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata en 1993, obtuvo una Maestría en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en 1995.

Es socia y co-head de las áreas de Derecho Administrativo, Regulación Económica y Arbitraje Internacional del estudio M. & M. Bomchil

Su práctica se encuentra focalizada en la resolución de litigios complejos y el arbitraje internacional, representando a las principales empresas multinacionales en conflictos de inversión y comerciales complejos llevados bajo las principales reglas de arbitraje internacional, incluidos los reglamentos del CIADI, ICC, ICDR, CNUDMI y otras normas.

Lidera la práctica de energía, habiendo intervenido en hitos de la industria (como la construcción de las primeras líneas de transmisión en extra alta tensión impulsadas para la transformación del sector eléctrico del país, el diseño de los primeros contratos del mercado a término, entre otros).

Es profesora de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; profesora de Derecho Administrativo Económico en el curso de especialización de la Universidad Católica Argentina y profesora invitada en la Diplomatura de Arbitraje de la Universidad Austral. Es autora de diversos artículos de su especialidad y participa regularmente como expositora en conferencias nacionales e internacionales.

27 Bomchil

mariaines.corra@bomchil.com

 

Mariamalia Guillen

Mariamalia Guillen

Mariamalia Guillen

 

Presidenta de la Cámara de Comercio Internacional de Costa Rica.

Abogada, Notaria y Contadora Pública Autorizada con un Master en Derecho de los Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria, España.

Es socia fundadora de CCA Business Strategy, firma que se dedica al manejo de riesgos regulatorios y asuntos corporativos en Centroamérica y el Caribe. Posee más de quince años de experiencia en empresas multinacionales pertenecientes a industrias muy reguladas.

Profesora de la Universidad de Costa Rica. Prosecretaria de la Asociación Alas.

Organiza ICCCR

presidencia@icccostarica.com   / ICC Costa Rica

Martín G. Argañaraz L.

Martín G. Argañaraz L.

Martín G. Argañaraz L.

 

El Dr. Argañaraz Luque es socio de Allende & Brea desde 2007 y responsable del equipo de Seguros y Reaseguros, especializándose además en litigios comerciales y arbitraje internacional. En los últimos años ha estado fuertemente involucrado en cuestiones regulatorias de seguros y reaseguros y en procesos de fusiones y adquisiciones de compañías de seguros y reaseguros. Se graduó de la Universidad Católica Argentina en 1998.

Su trabajo se centra en el asesoramiento a compañías de seguros (generales y de vida), reaseguradores, productores asesores, brokers y compañías de diversos ramos, nacionales y extranjeras; y a despachos de abogados extranjeros sobre cuestiones referidas a su especialidad.

A lo largo de estos años ha participado en disputas y arbitrajes internacionales de reaseguro. Asimismo, ha redactado y adaptado contratos de reaseguro, pólizas de seguros de vida, A&H, responsabilidad civil, D&O y E&O, BBB, Crime, seguros ambientales, cyber risks y de funcionarios públicos para importantes aseguradoras estadounidenses y europeas.

Ha sido nombrado como profesional líder en Derecho de Seguros y Reaseguros por publicaciones reconocidas internacionalmente como Chambers & Partners Latin America, The Legal 500 Latin America, Who’s Who Legal; LATAMIR Insurance Review y The Best Lawyers in Argentina.

28 AllendeBrea

mgal@allendebrea.com.ar

 

Massimo Coccia

Massimo Coccia

Massimo Coccia

 

Master of Laws (LL.M.) and Fulbright Fellow, University of Michigan Law School, USA. Juris Doctor cum laude, Law School of University of Rome “Sapienza”, Italy.

Since 2019, Professor of European Competition Law, University of Rome Sapienza (Rome, Italy).  Since 2001, Professor of International Law, Tuscia University (Viterbo, Italy).  Since 1991, Research Professor of EU law and International Law, University of Rome Sapienza.  In 1986, Visiting Scholar, University of Michigan Law School, USA.  Professor in several graduate courses on international and national sports law.

Summary of Professional Activities.  Attorney at law, admitted in 1988 to the Italian Bar; since 2002 admitted to practice before Italian Highest Courts; Legal practice in the following fields: sports law, international and domestic arbitration, commercial and trade law, corporate law, antitrust and regulated markets, intellectual property law, European Union law, public and private international law.

Founding Partner of Law Firm Coccia De Angelis Vecchio & Associati, Rome and Milan, Italy.  Board Member of the Italian Arbitration Association (AIA).  Honorary President of the Italian Chapter of the Spanish Arbitration Club (CEA). Member of the ICC Commission on Arbitration and ADR.  Arbitrator at the Court of Arbitration for Sports (CAS), Lausanne (Switzerland) since 1995; Appointed as arbitrator in about 250 CAS cases to date; member of the CAS Ad Hoc Divisions for the Olympic Games of Salt Lake City 2002, Turin 2006 and London 2012.

Arbitrator or Counsel in about 20 international commercial arbitrations (mostly ICC) to date. Arbitrator or Counsel in about 100 domestic arbitration cases to date.  2008-2013: Arbitrator at the Italian National Court of Arbitration for Sports, Rome, Italy.  2006-2007: Interim Deputy Commissioner of the Italian Football Association (FIGC).  In 1995, Advisor to the Government of Uzbekistan for the EU TACIS Program: “Policy Advice Project on Competition Law and Policy in Uzbekistan”. In 1989, Assistant Counsel to the Italian Government for the El.Si. case (US vs. Italy) before the International Court of Justice (The Hague, Netherlands).

Speaker and Lecturer at many international and national Symposia, Congresses and Seminars, particularly on topics of Arbitration, Sports Law, International Law. Author of many publications, particularly on public and private international law, sports law, national and international arbitration, EU law

 29 CDV

m.coccia@cdaa.it

 

Mauricio París

Mauricio París

Mauricio París

 

Mauricio es Socio de ECIJA Costa Rica, y en ese país dirige las prácticas de Dispute Resolution, Tecnología e Innovación.

Ha participado como abogado de parte en arbitrajes domésticos e internacionales, y es designado con frecuencia como árbitro en disputas comerciales y de construcción bajo distintas reglas de arbitraje. Se encuentra incluido como árbitro en el CIAR, CICA, CCA, CAM, CRC y ha sido designado como árbitro elegible por el Gobierno de Costa Rica para las disputas surgidas de tratados de libre comercio.

Tiene gran experiencia en procedimientos de anulación de laudos arbitrales y procesos de reconocimiento y ejecución en diversas cortes latinoamericanas y de los Estados Unidos. Los principales directorios internacionales de abogados como Chambers & Partners y Legal 500 reconocen su práctica en Dispute Resolution.

Es profesor de Contratación Comercial Internacional en la Universidad de Costa Rica, y de Arbitraje en la ULACIT. Cuenta con múltiples publicaciones académicas en arbitraje, contratos, sociedades y tecnología.

Es Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Cursó los programas de Arbitraje Comercial Internacional y Legal Project Management en el Instituto de Empresa (Madrid) y cuenta con las certificaciones Masterclass for Arbitrators y PIDA de la Cámara de Comercio Internacional. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica.

Es Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje ICC, del Club Español del Arbitraje, del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, de ITECH Law y de la ICC-YAF (de la cual fue Representante para América Latina en el período 2015-2017). Es Embajador del Instituto de Innovación Legal (Madrid).

 30 Ecija

mparis@ecija.com

 

Mauricio Rapso

Mauricio Rapso

Mauricio Rapso

 

Su carrera profesional se ha centrado principalmente en resolución de conflictos, tanto en la vía judicial como a través de medios alternos. El dominio sobre las posibles vías que pueden recurrir las partes para solucionar sus disputas, le permite dar asesoría para evitar acudir al litigio.
Cuenta con experiencia importante en la tramitación de procesos arbitrales y judiciales en materia comercial, civil, agraria, laboral y contenciosa administrativa. Asimismo, ha participado en procesos de reconocimiento y anulación de laudos arbitrales y procedimientos administrativos ante el Estado y sus instituciones.
Su vinculación a organizaciones y competencias académicas le ha permitido desarrollar amplios conocimientos en temas de arbitraje internacional, contratación internacional, Derecho Uniforme y tecnología.
Ha participado en auditorías sobre Protección de Datos, así como en trámites de inscripción de bases de datos ante la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes de Costa Rica (Prodhab)
Idiomas: español e inglés.

30 Ecija

 mrapso@ecija.com

Milton E. Argueta P.

Milton E. Argueta P.

Milton E. Argueta P.

 

Doctor en Derecho, Universidad Francisco Marroquín. Maestría en Derecho Financiero y de los Negocios, Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia. Maestría en Arbitraje Internacional, Universidad Francisco Marroquín, Curso de Especialización en Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Francisco Marroquín. Abogado y Notario, Universidad Francisco Marroquín, PIDA y Master Class, ICC.

Graduado con honores Summa Cum Laude, Doctor en Derecho, Universidad Francisco Marroquín. Graduado con honores Cum Laude, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Francisco Marroquín. Premio “Notario Arturo Peralta” conferido por el Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial, mejor trabajo de incorporación: “Las condiciones generales en los contratos de crédito”.

Árbitro designado por la República de Guatemala para la solución de conflictos derivados del TLC capítulo de inversiones.  Miembro de Comités de Anulación ICSID (CIADI), Magistrado Suplente, Corte de Apelaciones, 1998-2000. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación, Cámara de Comercio de Guatemala, 1998 a la fecha; Árbitro del Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de Industria de Guatemala.  Fiduciario de la Universidad Francisco Marroquín (1999 a la fecha). Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín (2000 a la fecha). Catedrático titular cursos de Sociedades (Derecho Mercantil II) y Títulos de Crédito (Derecho Mercantil III), Facultad de Derecho, Universidad Francisco Marroquín.

31 U FranciscoMarroquin

margueta@ufm.edu

 

Nazareth Romero

Nazareth Romero

Nazareth Romero

 

Socia Directora España, Studio Legale Ovoli Frugoni Romero Abogados, Abogada, Árbitro – MCIArb con sede en Roma (Italia) y Madrid (España). Desde 1990 actúa tanto como abogada como en el rol de neutral (MCIArb Arbitro, conciliador, mediador internacional y civil/mercantil – concursal, experto neutral), en materias de contratación internacional y nacional sobre: comercio exterior, energía, arrendamientos, franquicias, construcción, distribución, bancario, deportivo, impuestos, sucesiones, propiedad Industrial e Intelectual, Penal Económico unido a Dº Internacional Humanitario en la implementación del Estado de Derecho en el ámbito de Gestión internacional civil de crisis. Es copresidente de la Sección de ADR’s del ICAM desde abril de 2019.

Experta Externa UE en DG Justicia- Interior. Experta en Gestión Civil Internacional de Crisis – Derecho Internacional Humanitario por Escuela de Guerra del Ejército. Ministerio de Defensa. Ministerio de Asuntos Exteriores. Comisión Europea: Promoción 2004 – 2005. Docente en la Universidad UDIMA – CEF, en el Master de la Abogacía en la especialidad de Arbitraje – Mediación – Conciliación ADR. Directora del Programa de Televisión: Sede Arbitral en UDIMAMEDIA. Ha sido, Docente de Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales, así como Análisis Económico del Derecho en la Universidad Marconi (Italia). Y, Docente invitada en: Universidad Sergio Arboleda de Colombia – Campus Madrid en la materia de Arbitraje de Inversión y, sobre reconocimiento y ejecución del Laudo extranjero en la Università Suor Ursola Benincasa, Nápoles. Es Miembro Consejo Editorial Iuris & Lex. El Economista. Antes de ocupar su puesto actual, Nazareth Romero fue asesora externa en una empresa del sector de la energía.

Desde 1996 a 1998 fue Letrado en el Banco Central Hispano – Banco Santander; 1998-1999 Asistente Legal al Director General en MYM, S.A en Dragados – Grupo ACS; 1999 Directora Jurídica para España y Portugal en Toys «R» Us; 2000 – 2008 Directora del Departamento de Relaciones Internacionales del Colegio de Abogados de Madrid, en calidad de tal ha promovido y fortalecido la solución extrajudicial de controversias ADR en España y en diferentes Instituciones Internacionales y Organizaciones Jurídicas Internacionales: UIA, EAU, FIA, IBA, FBE.

33 Ovoli Frugoni Romero

nazarethromero@ovoli.net

 

Noiana Marigo

Noiana Marigo

Noiana Marigo

 

Noiana’s practice focuses on investor-state and commercial arbitrations across a variety of sectors such as oil and gas, mining, telecommunications, infrastructure, aviation and airport services, sovereign debt, agriculture, and food production and distribution. Noiana has extensive experience throughout Latin America and has been ranked as one of the top 100 female lawyers specializing in the region.

Noiana is civil and common law trained and has acted as counsel and arbitrator in more than 40 high-stakes, cutting-edge commercial and investment treaty arbitrations conducted under the auspices of the ICSID, ICC, PCA and/or ICDR, and under the UNCITRAL rules in both English and Spanish

39 Freshfields Bruckhaus Deringer

noiana.marigo@freshfields.com / www.freshfields.com

Patrizia Sangalli

Patrizia Sangalli

Patrizia Sangalli

 

Patrizia Sangalli assists both Italian and international companies in commercial and corporate matters, specifically mergers and acquisitions (M&A), drafting international agreements, international commercial litigation, arbitration ad hoc, ICC, UNCITRAL, CAM and LCIA transactions. Patrizia Sangalli’s practice includes advising on international commercial arbitration and litigation in several continental and common law jurisdictions. She handles Italian and international litigation in various commercial, corporate and construction fields and is admitted pleading before all Italian tribunals and courts of appeal, including the highest Court of Cassation. She is admitted to the Milan and Madrid Bar. She actively works on Polish matters and transactions.

Ms. Sangalli has years of experience acting as counsel in all forms of international arbitration, whether ad hoc, using UNCITRAL Arbitration Rules or institutional rules, including those of the ICC. In addition to be the founding partner of SDG & Partners, she has been working for large international legal firms.

She graduated both in Milan, Università Cattolica del Sacro Cuore, and Madrid, Universidad Complutense de Madrid. She attended ICC Advanced Arbitration Academy for Central & Eastern Europe in 2014-2015, and she is FCIArb of the Chartered Institute of Arbitrators since 2016. She is member of Arbit, Vice Chairman of the Italian Chapter of the Club Español del Arbitraje (CEA), and member of the Polish-Ukrainian Chapter of the CEA.

She was appointed as arbitrator by the National and International Arbitration Chamber of Milan. She acted as counsel in many arbitrations under ICC Rules, representing a major Italian construction company, or concerning disputes arising out of M&A agreements, price adjustment, or an investment in Poland, under the UNCITRAL Arbitration Rules, or concerning the termination of a long-term lease agreement of a Hotel facility in Nosy Be (Madagascar), under the ICC Rules.

She assisted also in numerous M&A deals for an Italian tour operator, for investment banking advisors, and a Japanese Company, leader and manufacturer of wide-format inkjet printers.

Ms. Sangalli represented a Japanese company in an arbitration, under the ICC Rules, in English. She represented a group of investors banks and investment funds in an arbitration under ICC Rules in English. She represented a major Italian construction company in an ICC arbitration relating to a subcontract for civil works. She represented a major Italian utility company in an ICC arbitration relating to an Electricity Supply General Agreement.

She assisted numerous clients in all kinds of contractual negotiations (M&A, agency, distribution, construction, company organization, international commerce) and in International litigation involving conflict between English, Italian, Polish, and Spanish jurisdictions. She is a speaker in international conferences and she is fluent in English, Polish, Spanish and Italian.

36 SGDLex

psangalli@sdglex.com

Roger Guevara

Roger Guevara

Roger Guevara

 

Róger Guevara asesora a clientes locales y extranjeros en Derecho Civil y Mercantil y Comercio Internacional, Aduana, Transporte y Logística. Tiene un amplio conocimiento y certificaciones de la ICC del INCOTERMS y su aplicación a las operaciones de venta y transporte internacional.

Como co-director de la práctica de resolución de disputas, Róger representa a ambos demandantes y demandados en litigios y arbitrajes comerciales complejos, especialmente en relación con las cuestiones de responsabilidad civil por incumplimientos, reclamos de daños, y la responsabilidad del producto. También ha representado a ofendidos en procesos penales de fraudes financieros, delitos económicos y reclamos de seguros y reaseguros.

En los últimos dos años, ha coordinado la representación del señor Eduardo Li expresidente de la Federación de Fútbol de Costa Rica y Director Ejecutivo de la CONCACAF y FIFA, en el caso FIFA-GATE y representado los intereses de un grupo de inversionistas estadounidense ante el CIADI contra la República de Costa Rica en un arbitraje de inversión, así como los intereses de una empresa transnacional en un arbitraje internacional comercial contra una entidad autónoma del Estado de Costa Rica.

Su amplio conocimiento le ha permitido dar asesoría en temas de derecho aduanero y comercio internacional a la Dirección General de Aduanas de Costa Rica a través de la Comisión Legal de los Auxiliares de la Función Pública aduanera como representante de CANACO, principalmente en consultadas de implementación de legislación Centroamérica con el CAUCA III y RECAUCA (entre los años 2002 y 2004).

Durante 10 años (2000 al 2009) fue el asesor legal de Asociaciones de operadores logístico como la Cámara Nacional de Consolidadores de Carga y Afines CANACO y Asociación Costarricense de Agencias de Carga y Logística Internacional (ACACIA).

Ha sido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Universidad Interamericana y Universidad para la Cooperación Internacional. Actualmente es Profesor en la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Administración Pública en la carrera de Aduanas y Comercio Internacional en la Cátedra de “Aspectos Legales del Comercio Internacional” (2010 a la actualidad).

Su experiencia y trayectoria ha sido ampliamente reconocido en los últimos 8 años por publicaciones como Chambers and Partners and Latin Lawyer and Legal500.

37 Batalla

rguevara@batalla.com

Salvador Fonseca G.

Salvador Fonseca G.

Salvador Fonseca G.

 

Salvador Fonseca es socio de la boutique de resolución de disputas Fonseca, Rodríguez & Perchemlian Abogados en la Ciudad de México.

Salvador tiene más de 25 años de experiencia en litigio, arbitraje y otros medios de solución de controversias.

Salvador ha sido postulante, árbitro único y presidente del tribunales arbitrales en múltiples casos internacionales y locales bajo las reglas de arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el Centro Internacional para la Resolución de Disputas (ICDR), la Corte Internacional de Arbitraje de Londres (LCIA), la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), el Centro de Arbitraje de México (CAM) entre otras, incluyendo un caso administrado por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

Salvador es miembro del Panel de Árbitros del Centro Internacional de Resolución de Disputas (CIRD) y Presidente de su Comité Consultivo en México; es miembro de la Comisión de Arbitraje en México de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y Miembro del Comité de Propuestas de Árbitros de ICC México; es coordinador del Grupo de Trabajo sobre Arbitraje de la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción, es miembro de la Comisión de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO); es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y vice-coordinador de su Comité de Resolución de Disputas; es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y árbitro Internacional de diversas Cámaras de Comercio e instituciones de arbitraje en Latinoamérica.


Salvador es abogado por la Universidad de Guadalajara de donde se tituló con honores, realizó estudios de posgrado en la Universidad Panamericana y una maestría en derecho en la Universidad de Nueva York. Salvador es profesor de arbitraje y resolución alternativa de controversias en la Universidad Panamericana y ha impartido la cátedra de derecho procesal civil y mercantil en ésta y otras prestigiosas universidades.

Fonseca rodriguez perchemlian

salvador.fonseca@foroype.com   / Fonseca, Rodríguez & Perchemlian Abogados

Sandra González

Sandra González

Sandra González

 

Sandra González co-lidera el equipo de Litigios y Arbitrajes de FERRERE. Asiste a firmas locales e internacionales que operan en diferentes rubros de actividad y se especializa en casos complejos que involucran distintas jurisdicciones.
Actualmente representa clientes en arbitrajes de construcción y disputas relativas a concesiones de servicios de interés público, a una firma multinacional en un litigio sobre asuntos de conducta profesional y a distintos inversores en varias disputas internacionales contra el Estado uruguayo. Desde hace varios años, asesora además a tres grandes grupos financieros internacionales—JPMorgan Chase, Credit Suisse y Commerzbank—en una serie de litigios derivados de la liquidación del mayor banco privado de Uruguay. Estos casos involucran actuaciones en Argentina y Estados Unidos y González los coordina con otras firmas internacionales.
Sandra González es miembro alterno por Uruguay de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y participa regularmente como panelista sobre temas arbitrales y de inversión extranjera en conferencias internacionales.
Es miembro fundador y expresidenta del Consejo Latinoamericano de la New York State Bar Association y miembro fundador del Capítulo Rioplatense del Club Español de Arbitraje. Es también miembro de ArbitralWomen, The Pledge y de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje.

Ferrere

sgonzalez@ferrere.com   /Ferrere

Teresa Rodríguez-de-las-Heras

Teresa Rodríguez-de-las-Heras

Teresa Rodríguez-de-las-Heras

 

Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid. Cátedra de Excelencia 2017-2018 UC3M-Santander en Oxford University, Harris Manchester College, Michaelmas Term 2017. Vicerrectora adjunta de Relaciones Internacionales y Cooperación, Universidad Carlos III de Madrid 2015-2019.

Árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Árbitro de la Corte Española de Arbitraje. Árbitro Experto para la resolución de conflictos relativos a nombre de dominio .es.

Experta Miembro del Study Group de UNIDROIT  para la redacción del MAC Protocol al Convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales sobre equipo móvil. Delegada de España ante UNIDROIT para el MAC Protocol al Convenio de Ciudad del Cabo, Roma. Delegada de España ante CNUDMI/UNCITRAL, Grupo de Trabajo VI sobre Garantías Mobiliarias.

Miembro del Aviation Working Group (AWG)’s Spanish Contact Group for work relating to the Cape Town Convention and its Aircraft Protocol for the implementation in Spain. Miembro del Rail Working Group (Luxembourg Protocol to Cape Town Convention). Vicepresidente del Grupo Internacional de Expertos en Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro de la AIDA (Asociación Internacional de Derecho del Seguro).

40 AndersenTaxLegal

teresa.rodriguezdelasheras@andersentaxlegal.es/ Andersen Tax & Legal

Valeria Galíndez

Valeria Galíndez

Valeria Galíndez

 

Licencia en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo

Tiene una sólida experiencia en arbitrajes internacionales, especialmente en América Latina, habiendo representado a empresas latinoamericanas del sector público y privado y multinacionales norteamericanas, japonesas y europeas en casos relacionados con la construcción e ingeniería, distribución y comercialización de energía eléctrica, telecomunicaciones, minería, propiedad industrial, derechos corporativos, fusiones y adquisiciones, entre otros sectores. Valeria también participó en algunos de los principales casos de paradigmas relacionados con el arbitraje ante los tribunales brasileños y actúa como árbitro en casos internacionales y nacionales.

Antes de fundar Valença Galíndez Arbitragem, se desempeñó como consejera en Uría Menéndez desde 2013. Previamente fue socia de Dias Carneiro Advogados entre 2011 y 2012, y de BKBG desde 2009 hasta 2011. En Wald Associados Advogados fungió como asociada de 2001 a 2009.

Valença Galíndez Arbitragem / valeria.galindez@galindezarb.com

Verónica Sandler

Verónica Sandler

Verónica Sandler

 

Representante ICC YAF para Latinoamerica - International Chamber of Commerce
Profesora académica. Directora jurídica de empresa de medios. Actividad profesional en conferencias nacionales e internacionales. Ha participado de arbitrajes internacionales (Centro Internacional de Arreglos sobre Disputas Relativas a Inversiones - CIADI , Cámara de Comercio Internacional - CCI), domésticos (Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje - CEMA). Integra la lista de árbitros del CEMA, del Tribunal Arbitral del Colegio Público de Abogados de Río Grande (Tierra del Fuego) y del Tribunal Arbitral del Colegio Público de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha actuado como secretaria de tribunales arbitrales bajo el Reglamento de la CCI y del Reglamento del CEMA.

veronicasandler@gmail.com

Victor Garita

Victor Garita

Victor Garita

 

Victor es socios de Arias y dirige el departamento de litigios en Costa Rica. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica con una Maestría en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans.  En Tulane, Víctor profundizó y escribió sobre arbitraje comercial, ejercicio que culminó como redactor del capítulo de arbitraje doméstico de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social, por designación de la Corte Suprema de Justicia. Es árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio (CCA), y del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (CICA-AMCHAM), de las que ha recibido designaciones como experto y árbitro en controversias de concesiones, construcción, contratos de distribución, adquisiciones y otros.  Ha recibido múltiples y reiteradas invitaciones del Comité de Litigios de la American Bar Association (ABA) como expositor sobre litigio transnacional en las Américas.

Ha actuado como testigo experto en procesos arbitrales y tribunales en Estados Unidos sobre temas de daños, contratos de distribución, litigio y otros. Ha representado a múltiples empresas nacionales y multinacionales en juicios ante los tribunales costarricenses en materia de daños, contratos de distribución, incumplimientos contractuales y otros. Es usualmente, invitado como expositor en conferencias y seminarios en temas de arbitraje, litigio transnacional, corporativos, y financieros. Es reconocido regularmente por revistas y publicaciones como líder experto en temas de arbitraje, litigio, derecho corporativo, temas financieros y otros y es asesor corporativo de importantes empresas nacionales y extranjeras.

41 Arias

victor.garita@ariaslaw.com

Yael Ribco Borman

Yael Ribco Borman

Yael Ribco Borman

 

Yael Ribco Borman es asociada en la práctica de Arbitraje Internacional.

Yael asesora y representa a clientes corporativos y estatales en arbitrajes internacionales bajo las reglas del CIADI,
CNUDMI, la CCI y el CRCICA, particularmente en litigios relativos a gas natural y petróleo, energías renovables e
infraestructura. Su experiencia incluye arbitrajes de inversión bajo tratados bilaterales y multilaterales, así como
arbitrajes comerciales. Yael también ha trabajado junto a abogados locales en procedimientos de anulación de laudos
arbitrales ante cortes domésticas.

Formación Académica
• Universiteit van Amsterdam, LL.M. en Derecho Internacional y Europeo: Comercio Internacional y Derecho de
Inversiones Internacionales (cum laude)
• Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo, Juris Doctor
Admisión como abogado
• Uruguay y Alemania (Foreign attorney)
Idiomas
• Español, Inglés y Alemán
Membresías Profesionales
• Miembro, Consejo Consultivo Global de ICDR Y&I (2020–23)
• Miembro del Grupo de Trabajo para la Actualización del Reglamento del Centro de Conciliación y Arbitraje de
Montevideo (Corte de Arbitraje Internacional para el Mercosur)
YAEL R IBCO BORMAN BIOGRAFÍA (CONTINUACIÓN)
2 / 2
• Miembro fundador y Presidente, Latin American Arbitration Practitioners (UE)
• Miembro fundador, Uruguay Very Young Arbitration Practitioners
• Miembro fundador e integrante del Consejo Editorial, Very Young Arbitration Blog
• Miembro, ICC Young Arbitrators Forum (YAF), Young ICCA, Young ICSID, Young Public International Law Group
(YPILG), Young ITA, LCIA Young International Arbitration Group (YIAG), DIS 40
Publicaciones
• “International Commercial Arbitration in Latin America: Recent developments and trends,” in Young Arbitration
Review, Vol. 31 (2018)
• “Mining in Latin America: El Dorado or Pandora’s Pit?,” in Transnational Dispute Management, Latin America Special,
Vol. 5 (2016) (coautora)
• “Treaty Shopping through Corporate Restructuring of Investments: Legitimate Corporate Planning or Abuse of
Rights?,” in The Hague Yearbook of International Law, Vol. 24 (2011)

Shearman

yael.ribco@shearman.com   / Sherman & Sterling, Alemania

..:: CAICOSTARICA ::.. © 2020 ICC Costa Rica. Todos los derechos reservados. Diseñado por Chapter2

Search

  • Home
  • Panelistas
  • Patrocinadores